viernes, 29 de abril de 2016

Tae Kwon Do.

Historia Antigua
Los antiguos habitantes de lo que hoy es Corea, se organizaban en tribus, de las cuales existen indicios de la práctica de artes marciales, como pinturas en techos de cuevas o murales en tumbas de personalidades.
Comenzaron como danzas, ritos religiosos y ejercicios para mejorar la salud y luego se incorporaron a la defensa contra tribus rivales, especialmente movimientos como posturas y actitudes defensivas y ofensivas, copiadas de animales tales como tigres y osos.
Así llegamos a unos pocos años antes de Cristo. En el 57 A.C. y 37 A.C. se fundaron dos reinos que constituyen prácticamente el territorio de lo que es hoy Corea del Sur, Silla y Koguryo. También por esos tiempos se fundó el tercer reino Peché, que fue casi igual en dimensión a lo que hoy es Corea del Norte.
En 1910 Japón invade Corea sin resistencia de esta última por conocer el fabuloso poderío nipón. Los invasores prohíben la práctica de toda manifestación cultural y deportiva no japonesa y sólo permiten a los policías coreanos que practiquen el Karate (japonés) como arte marcial para que colaboren en el mantenimiento del orden.
Durante la ocupación, sólo algunos coreanos en el exilio (China, por ejemplo) siguieron practicando sus artes nacionales coreanas, mientras que en los territorios ocupados sólo lo hacían a escondidas y especialmente en las familias, donde los padres trasmitían sus conocimientos a los hijos.

En 1945, con el fin de la 2º guerra mundial, también terminó el dominio japonés. Volvieron algunos coreanos que vivían fuera del país, y junto con los que tenían algunos conocimientos marciales, reiniciaron la práctica del Tae Kyon, Tang Su Do y otras artes menores, aunque los 35 años de dominio japonés habían dejado sus huellas, y la influencia del Karate se notó durante muchos años. Poco a poco se fueron diferenciando cada vez más los movimientos fuertes, duros y trabados del estilo japonés de los movimientos veloces y ágiles del estilo coreano.
Un militar Coreano de nombre Choi Hong Hee
Así, trató de combinar lo mejor de distintas artes, incluso el Karate que él mismo practicaba, llegando diez años después del fin de la guerra, en 1955, a crear un arte denominado TAEKWONDO. Tae= pie; Kwon= puño; Do= camino, es decir el camino de los pies y de los puños.  Convertido en General, su acercamiento a Corea del Norte no fue bien visto por los militares de Corea del Sur, acusándolo de comunista y de intentar hacer una revolución a favor de esta última.
Convertido en General, su acercamiento a Corea del Norte no fue bien visto por los militares de Corea del Sur, acusándolo de comunista y de intentar hacer una revolución a favor de esta última. 



El estilo W.T.F. siguió con su sistema de lucha, pero al protector pectoral tradicional se le fue agregando otras protecciones: casco, inguinal, espinilleras y protecciones de antebrazos, cambiando las formas por considerar que las primeras estaban muy influenciadas por el Karate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario